De Oller a los Cuarenta: La pintura en Puerto Rico de 1898 a 1948 

3 de diciembre de 1988 – 28 de febrero de 1989 

Flavia Marichal Lugo 

Mari Carmen Ramírez 

Curadoras 

Esta muestra de pintura recogió el panorama de la producción pictórica puertorriqueña de las primeras cinco décadas de este siglo. Las obras presentadas fueron testimonio de uno de los periodos más difíciles del quehacer artístico puertorriqueño y permanecen como evidencia elocuente del tesón y la dedicación de los primeros maestros de la pintura moderna en Puerto Rico. La exposición planteó la necesidad de revalorizar y analizar la producción artística de estos años desde una perspectiva crítica que tomara en consideración la relación del arte y los artistas con la problemática política y social de Puerto Rico en la primera mitad del siglo. 

Para el investigador y el estudioso de nuestra cultura y nuestras artes, estas cinco décadas se presentan como un periodo conflictivo donde se debatió la gestación de una conciencia nacional y de un quehacer artístico nacional. 

La muestra incluyó obras de los siguientes artistas: Rafael Arroyo Gely, Enrique T. Blanco, María Cadilla de Martínez, Oscar Colón Delgado, Walt Dehner, Fernando Díaz McKenna, Narciso Dobal, Arturo Fort, Ramón Frade, Luisa Géigel Brunet, Manuel Jordán, José López de Victoria, Julio T. Martínez, Félix Medina González, Julio Medina González, José Meléndez Contreras, Francisco Oller Luisina Ordoñez, María Luisa Penne de Castillo, Nicolás Pinilla, 

Miguel Pou, Rafael Ríos Rey, Juan Rosado, Julio Rosado del Valle, Cristóbal Ruiz y José A. Torres Martino. 

La exposición y el catálogo fueron auspiciados por el First Federal Savings Bank, institución bancaria que financió también las exposiciones La xilografía en Puerto Rico 1950-1986, y La estampa serigráfica: Cuatro décadas. 

El catálogo de la exposición se encuentra disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del Museo. 

https://issuu.com/museouprrp/docs/de_oller_a_los_40