Lorenzo Homar: Tributo Gráfico Cubano

Curadora: Yolanda Wood
Galería Francisco Oller
Facultad de Humanidades
3 de septiembre – 3 de octubre 2014
Sala de Exposiciones de la Biblioteca del Recinto Universitario de Utuado
abril de 2015
El portafolio Lorenzo Homar: Tributo Gráfico Cubano fue concebido entre el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Habana, el Taller Experimental de Gráfica Cubana y el Centro de Estudios del Caribe, adscrito a la Casa de las Américas, institución que custodia un acopio de los grabados del Maestro Lorenzo Homar, con motivo del centenario de nacimiento del artista puertorriqueño.
La iniciativa, que enaltece a uno de los grabadores más ilustre de las artes puertorriqueñas, se realizó para la producción de solamente cuatro portafolios con el propósito de enriquecer los fondos de Casa de las Américas, el Taller Experimental de Gráfica de La Habana, los artistas, y el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico. En la producción de este portafolio gráfico participaron 21 artistas grabadores cubanos, cuyo homenaje plástico fue una especie de diálogo con las ideas, las innovaciones técnicas y las imágenes extraordinarias del Maestro Homar.
Los artistas seleccionados fueron Alejandro Sainz, Aliosky García, Ángel Ramírez, Ángel Rivero, Carlos del Toro, Dairián Fernández, Ibrahim Miranda, Imna Arroyo, Julio César Peña, Lesbia Vent Dumois, Luis Lamothe, Luis Lara, Marcel Molina, Nelson Domínguez, Norberto Marrero, Octavio Irving, Orlando Montalván, Osmeivy Ortega, Rafael Paneca, Rolando Vázquez, y Yamilis Brito. Para este singular tributo tomaron parte el Taller de Serigrafía René Portocarrero, a cargo también del cartel conmemorativo. Este fue diseñado por Pepe Menéndez, director de Diseño de la Casa de las Américas, en edición única de 25 ejemplares.
El Museo de Historia, Antropología y Arte recibió en Cuba el portafolio en calidad de donación de manos de Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas, y de la doctora Marcia Leisecala, vicepresidenta de la misma institución. En la actividad de entrega también participó Yolanda Wood, directora del Centro de Estudios del Caribe y coordinadora del evento Ser Boricua.