Un grito social: manifestaciones de la violencia a través del grabado

Curadora: Flavia Marichal Lugo
17 abril 2024 – 5 junio 2024

Galería Francisco Oller, Facultad de Humanidades

  • de agosto de 2024 -15 de abril de 2025

Museo de Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez

Esta exposición de grabado puertorriqueño de la colección permanente del Museo reunió una selección de obras de 19 artistas que abordan el tema de la violencia desde diferentes perspectivas y épocas, utilizando medios como la serigrafía, xilografía, linografía, offset, intaglio, aguatinta y la colografía.

La selección destacó cómo el grabado puertorriqueño ha sido un medio de expresión que tradicionalmente ha denunciado la violencia que ha marcado la realidad de nuestra Isla. los grabadores puertorriqueños han plasmado en sus obras las distintas manifestaciones de la violencia que hemos experimentado como colectivo y como individuos. Desde escenas relacionadas a conflictos armados, la represión, las injusticias sociales, la droga, el aparato militar-policíaco, la cotidianidad violenta, pasando por asuntos de la intimidad, los trabajos seleccionados reflejan un profundo compromiso social de estos artistas y su visión crítica de los males que aquejan al país, y por extensión, al mundo. La muestra invitó a reflexionar sobre los tipos de violencia, su complejidad, sus causas, sus integrantes y sus soluciones.

Estuvieron representados los artistas José R. Alicea, Luis Alonso, Roberto Barrera, Camilo Carrión, Carline Gutiérrez, Lorenzo Homar, Epifanio Irizarry, Poli Marichal, Denis Mario Rivera, María Josefina Melero, Jesús “Bubu” Negrón, José Ortiz Pagán, Carlos Raquel Rivera, Christopher Rivera, Carlos Rivera Villafañe, Víctor Rodríguez Gotay, Garvin Sierra, Rafael Tufiño y Omar Velázquez Román.