Lorenzo Homar: Tributo gráfico puertorriqueño

Sala de Exposiciones José Antonio Torres Martino
Escuela de Arquitectura, Universidad de Puerto Rico
Coordinador del Proyecto: Rafael Trelles
6 de mayo de 2015
Como parte de las actividades conmemorativas del centenario del más ilustre grabador de nuestras artes puertorriqueñas, el Maestro Lorenzo Homar Gelabert (1913–2004), el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, recibió en calidad de donativo el magnífico portafolio Lorenzo Homar: tributo gráfico cubano. Este fue creado en 2014 por maestros de la plástica cubana en el Taller Experimental de Gráfica de La Habana, bajo el patrocinio de Casa de las Américas y el liderato de la Dra. Yolanda Wood, directora del Centro de Estudios del Caribe en dicha Institución.
En agradecimiento por ese generoso gesto, la Universidad de Puerto Rico y su presidente, Dr. Uroyoán Walker Ramos, decidió sumarse a este encuentro artístico patrocinando un portafolio de grabadores puertorriqueños titulado Lorenzo Homar: tributo gráfico puertorriqueño. La oficina de la Presidencia de la Universidad convocó a los estudiantes de gráfica de los recintos de Río Piedras y Mayagüez a trabajar, bajo la tutoría de sus profesores, un grabado inspirado en la obra y la vida del Maestro Lorenzo Homar. Se unió a este esfuerzo, como institución invitada, la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Al final del proceso, los mejores trabajos de los estudiantes se sumaron a la obra de veintitrés artistas profesionales.
Los artistas participantes fueron: José R. Alicea, Osvaldo de Jesús Cruz, Martín García Rivera, Consuelo Gotay Torres, Haydée Landing Gordon, Javier Maldonado O’Farrill, Poli Marichal Lugo, Antonio Martorell Cardona, Elsa María Meléndez, Néstor Millán Álvarez, Anna Nicholson Rivera, Uziel Esteban Orlandi Alegría, Luis Abraham Ortiz, José A. Peláez Muñoz, Raquel Quijano Feliciano, Ada Rosa Rivera Negrón, Rafael Rivera Rosa, Orlando Salgado Vicente, Nelson Sambolín Bonilla, Fernando Santiago Camacho, Garvin Sierra Vega, Rafael Trelles Sosa, Baruch Vergara Hernández. Los estudiantes participantes fueron: Edward Pérez Aguilera, Edgardo Carrasquillo Allende, Sharon González Colón.
Dos de los portafolios se donaron a La Casa de las Américas y al Taller experimental de gráfica de La Habana. Se exhibió en la Galería Espacio Abierto de la revista cultural Revolución y Cultura. Esta exhibición formó parte del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe.
El catálogo de la muestra está disponible en el Museo; tiene 50 páginas e incluye las fotografías de las obras realizadas por los 26 artistas; un ensayo por Margarita Fernández Zabala; mensajes por Uroyoán Walker Ramos y Susan Homar.