Ex Libris. El libro como propuesta estética 

27 de enero – 19 de abril de 1994 

Nelson Rivera Rosario 

Curador 

Según el curador, ¿qué entendemos por libro de artista? El libro, en vez de contener la obra de arte, es la obra misma. Es decir, el libro de artista –o el arte libro- es producido como objeto de arte. Se presentaron libros ilustrados, portafolios literarios, y hasta libros que no fueron concebidos originalmente como ‘arte’. La diversidad fue la regla en esta exposición y coexistieron en la exposición ejemplos contradictorios entre sí: Libros rústicos hechos a mano con materiales caseros, portafolios grabados en prensa y encuadernados profesionalmente, ediciones de lujo fuera del akcance del público en general, tiradas múltiples para consumo masivo, libros de interés popular, pero producidos artesanalmente con tiradas mínimas, y otros. 

En la presentación de la exposición se permitió el contacto directo del público con las obras, excepto en los casos de libros raros o frágiles. La muestra incluyó libros creados entre 1949 y 1994, de 44 artistas: Roberto Alberty, Lola Aponte Ramos, Francisco Arriví, Néstor Barreto, Papo Colo, Carlos Collazo, Wilfredo Chiesa, Jack e Irene Delano, Marcos Dimas, el colectivo de la División de Educación de la Comunidad, la Editorial Akángana, Teo Freytes, Consuelo Gotay, Toni Hambleton, Lorenzo Homar, Rosa Irigiyen, el colectivo La sapa Tse-Tse, Flavia Lugo, Carlos Marical, Poli Marichal, Tere Marichal, Javier Martínez, Antonio Martorell, Frieda Medín, Daisy Mora de León, José Morales, Mari Mater O’Neill, Néstor Otero, Guy Paizy, José Peláez, Dhara Rivera, Rubén Rivera Matos, Melquiades Rosario Sastre, Francis Schwartz, Awilda Sterling Duprey, Jaime Suárez, el Taller de Artes Plásticas de la UPR, Walter Torres, y Esteban Valdés. 

El catálogo de la exposición se encuentra disponible en el Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño del Museo.